martes, 11 de diciembre de 2007

METEOROLOGIA EN LA UPATA DEL FRESCO DICIEMBRE


Para los no avisados o los que realmente no conocen lo duro del clima caliente de la Guayana del Sur, quizás este expresión les suene exagerada. Sin duda lo es. Lo que en Europa o en Estados Unidos, o El Canadá o Siberia, es equivalente a frío, tiene poco que ver con esta frescura del tiempo, que cuando mucho se asemeja a una cálida mañana de verano de las ciudades más al Sur de estos países de clima templado.

Acá en Guayana cuando decimos frío apenas nos referimos a mañanas de 21 o 20 grados de mínima, tardes de 26 grados, noches de 22 grados, cielos encapotados o nubosos, lloviznas persistentes, como las que han caído en Upata desde mediados de noviembre, y que han provocado un cambio agradable de temperatura, con medias en torno a los 24 y 25 grados, toda una delicia para unas gentes, que semanas antes estaban alteradas y molestas con temperaturas extremadamente cálidas, en torno a los 33 grados máximos, promedios de 26 y 27 grados, y mínimas de apenas 23 grados...

Otra buena nueva para los que nos visitan en esta época de fin de año, es que el verdor de las serranías se mantiene, gracias a la buena temporada de lluvias, que se ha extendido notablemente, y al parecer sólo amainará o disminuirá su presencia en el valle a finales de enero, cuando como es normal cesen las precipitaciones, coincidiendo ello con la época de altas presiones, vientos fríos o frescos del noreste, previos también a las calenturas de marzo, abril, cuando los termómetros en Upata vuelven a escalar los 34 grados de máxima y los promedios rozan los 27 grados, con mínimas de tan sólo 23 grados.

Otro detalle, es que según los registros del autor del blog, en el año 2007 por quinto año consecutivo la precipitación acumulada anual estará por encima del promedio histórico de la ciudad de Upata, que es de 980 mm. Según nuestros registros, por supuesto no oficiales, en el valle la precipitación se ubicará en torno a los 1100 mm, una magnitud de pluviosidad bastante buena, más aún si tomamos en cuenta que durante los primeres meses, de enero a abril, no cayeron ni 100 mm de lluvia.

En esta onda de climatología e hidrografía debemos destacar además que por tercer año consecutivo, el cercano lago de Guri, localizado en su margen derecha a 30 kilómetros e Upata, en línea recta por la zona de Santa Rosa- Chiripón, alcanzó su máximo nivel, al elevarse hasta su cota máxima de operaciones, 271 metros sobre el nivel del mar.

Desde agosto hasta octubre la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar de Guri, y las represas hermanas, aguas abajo del Caroní, Caruachi y Macagua, tuvieron que abrir sus compuertas o aliviaderos, para dar paso a las impetuosas aguas de este curso fluvial, que en sus máximas de caudal registró este año, entre junio y agosto, aportes diarios superiores en promedio a los 10 mil metros cúbicos por segundo.

Igualmente el buen registro de lluvias en la cuenca alta del Paragua y Alto Caroní, posibilitó un caudal promedio en el 2007 por encima de los 4.500 metros cúbicos, lo que aseguró al embalse y central de Guri, junto a las presas aguas abajo, cumplir cabalmente su función como principal fuente generadora de electricidad de Venezuela, al suministrar una vez más el 70 por ciento de la electricidad que demanda el país.

Mientras tanto en la Upata de Los Carreros, el Frío o Fresco Decembrino, que no tiene Sobrenombre, como El Pacheco del Valle de Caracas, llegó con premura, y extenderá su vapor agradable hasta enero febrero, coincidiendo con un cambio de horario, que nos convirtió la tarde del ocaso en noche repentina, pues ya a las 5 con 20 minutos pm, el Sol se nos oculta por el Oeste Sur, cuando lo normal era que lo hiciera a 10 minutos para las seís...

Ahora con el Huso Horario Oficial, Hora Legal, pasando por Villa de Cura en Aragua, Upata, con su coordenada meridiana en los 62, 26 grados Oeste, está viviendo nuevamente atardeceres de oscuridad en esta época cercana al Solsticio de Invierno, cuando los días son más cortos que las noches, ya que desde el lunes 10 de diciembre en nuestra ciudad guayanesa la noche se apodera del Valle luego del crepúsculo de rigor, a las 6 de la tarde. Lo contrario nos sucede en las mañanas, cuando ya a las 5:48 am, el Sol se nos levanta por el Horizonte, más temprano que nunca... Todo sea por el bien de esta Venezuela, cuyo dos extremos, el Oriental y el Occidental, el Guayanés de Imataca y el Zuliano Maracucho, tienen todo el derecho de no estar tan alejados de la hora legal venezolana, que ahora coincide con el meridiano intermedio que pasa por los estados Aragua, centro de Guárico y Occidente de Bolívar-Amazonas...

sábado, 1 de diciembre de 2007

Represa El León: En la Ruta Verde del Imataca











En la secuencia gráfica, aspecto del embalse El León en noviembre del 2007, aguas oscuras, aguas agitadas por el viento de los Nortes, al fondo estribaciones de la Sierra Imataca. A escasos 12 kilómetros de Upata El León tiene inmenso potencial agroturístico, piscícola y para la práctica de deportes acuáticos.












A escasos 12 kilómetros lineales de Upata, estado Bolívar, Venezuela, y a 14 por el tramo de la autopista a San Félix, pasando por el cruce de El Valle y la vía campesina a Las Grullitas, se encuentra la Represa de El Léon.




Este hermoso paraje tropical, rodeado de extensas sabanas, selvas húmedas, colinas de gran riqueza mineral ferrífera y caoliníticas, y montañas que trepan hasta los 600 metros sobre el nivel del mar, constituye uno de los más importantes paisajes del municipio Piar.




El embalse El León, tiene vocación plena para el turismo de selva o aventura. Puede ser usado sin problema alguno para la práctica de deportes acuáticos y como balneario en las quebradas que lo nutren . Además en sus aguas profundas es factible la siembra y cosecha de peces.




También posee posibilidades inmensas para el riego de las llanuras circundantes y valles habitados por pequeños productores agrícolas e incluso puede ser utilizada estratégicamente como reserva hídrica de las comunidades rurales ubicadas en la zona norte de la Sierra de Imataca.




La Represa El León está localizada concretamente al Noreste de la ciudad de Upata, a unos 290 metros sobre el nivel del mar, está dividida en tres sectores, separados por promontorios selváticos y vegetación baja. Posee varios diques rocosos de unos 5 metros para asegurar el almacenamiento de miles de metros cúbicos de agua, que son vertidas en esta hoya por decenas de torrentes o quebradas, así como aguas subterráneas que bajan de las estribaciones de la Sierra de Imataca, ubicadas al Oriente del embalse.




Este anfiteatro de cerros de un verde intenso casi todo el año, corre en dirección Sur Norte y le otorga a este escenario natural un valor escénico muy interesante para el desarrollo futuro del turismo de selva o ecológico, dada la frondosidad de su vegetación tropical, la presencia de especies animales, en especial aves, así como por su topografía de planicies y colinas imponentes.




A pesar de su potencial y hermosura el Embalse El León, como todas las zonas geográficas del municipio Piar, no ha sido suficientemente explotado o valorado por las autoridades, y como suele ocurrir con casi todas las áreas naturales del municipio Piar, permanece prácticamente desconocido, pues el flujo de visitantes a este recurso hídrico es ínfimo, porque su acceso ha estado restringido por el empresario Angello de la Torre, quien construyó el embalse para su uso particular, interfiriendo el curso normal de la cuenca que drena sus aguas al río Yocoima. Igualmente la vialidad de penetración al área está en muy malas condiciones de transitabilidad, lo que dificulta el paso de vehículos de tracción sencilla, porque la ruta es de tierra, posee inmensos pasos de dificultad extrema, erosionados, barrosos y un puente de madera en extremo inseguro.




Al margen de estas realidades la Represa El León está allí, esperando la definición de su uso, para que no siga siendo un embalse inútil y subutilizado.




Corresponde a todos los entes de gobierno, Alcaldía, Gobernación, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Tierra, incluso el MIBAN y la CVG, definir de qué manera es posible aplicar en este especio geográfico aledaño a la ciudad de Upata, en su frontera Norte, un plan de desarrollo integral que involucre a las comunidades campesinas que ya viven en sus cercanías y que posibilite nuevas formas de recreación para los 100 mil habitantes de Piar y a los factibles turistas del resto del estado Bolívar, Venezuela y por qué no extranjeros, que tengan a bien conocer este recodo natural perteneciente de la Mágica y Explendorosa Sierra Imataca, que a lo largo de 80 kilómetros despliega toda su variada sinuisidad de montañas azules por el territorio oriental del municipio Piar.




lunes, 19 de noviembre de 2007

Contaminación y sequía en el Moribundo Río Yocoima




Escenas dramáticas del río Yocoima en el sector El Guamito- Los Coloraditos, donde el ayer hermoso cuadal exhibe las huellas de su destrucción, contaminación y deterioro ecológico. En esa zona se ha convertido en una insana laguna casi moribnda, deteriorada ya con descargas de residuos orgánicos de la actividad ganadera, desechos sólidos y aguas negras de los barrios del Sur de Upata.






En noviembre del 2007 el río Yocoima, como todos los años, vuelve a convertirse en un caudal de agua moribundo, abandonado a su suerte, repleto de toda clase de contaminantes urbanos, químicos, biológicos y domésticos.
Después de 50 años de abandono y despreciado hasta por los propios habitantes de Upata, el Yocoima sigue siendo un monumento natural en deterioro, un patrimonio de paisajes destruidos por la mano del hombre.
Su utilidad apenas da para convertirlo en el sector Los Pulgos, en el depósito de las aguas negras de la ciudad, que son vertidas en su cauce raquítico de finales del invierno o la temporada de lluvias, sin ningún tipo de medida preventiva, sin pasar antes por la acción sanitaria de una planta de tratamiento.
El río que tanta resonancia le brinda al valle que lo cobija a un costado de sus nacientes del sector Las Llaves-El Candado- San Lorenzo-Cupapuicito y El Caballo de Guacarapo, constituye un ejemplo lamentable de la acción depredadora del ser humano. Yocoima, es apenas una referencia geográfica para un río que apenas se exhibe como tal en las incesantes lluvias de julio, agosto, septiembre.
No hay en su canalización de concreto en Upata vestigio alguno de su anterior esplendor natural, ya no hay colonias de aves en sus alrededores, remansos, lagunas, caños y recodos pedregosos, tampoco cobija en su seno peces o réptiles, mucho menos ofrece paisajes de contemplación ni áreas de balneario.
Para colmo en las sabanas donde tiene sus nacientes escuálidas, el Yocoima es utilizado como depósito de basura, invadido por toda clase de vegetación insana, y contaminado con los desechos orgánicos de la ganadería vacuna, de terratenientes y propietarios de tierras que lo han convertido en su patrimonio personal o familiar.
El Ministerio del Ambiente, fiel a su ancestral inoperancia e inutilidad en la Upata del Siglo XXI, nada hace por rescatarlo, ni por fomentar una conciencia colectiva de preservación de su pequeña cuenca.
Ni siquiera monitorea su caudal en tiempos de lluvia, tampoco le mide sus niveles de contaminación, mucho menos le importa intervenir en la hoya para tratar de recuperarlo.
Para colmo tampoco le interesa el registro y evaluación meteorológica de su cuenca, temperaturas, precipitación, humedad, presión, velocidad del viento, insolación.
En fin el Yocoima no tiene quien lo quiera. Por eso su muerte es más penosa y triste, porque nada hemos hecho por impedirlo. Salvo las inaudibles e irracionales quejidos y propuestas de una Asociación Civil que intentó promover entre las autoridades locales un plan para su rescate y saneamiento.

martes, 13 de noviembre de 2007

Imagenes del lago de Guri en Cogollar







En el mes de octubre el lago de Guri en el sector Cogollar, a 46 kilómetros de Upata, en la ruta hacia la población de El Manteco, exhibía su máximo nivel de creciente por tercer año consecutivo, al elevarse el nivel del agua desde la cota 258 metros hasta la cota 271 metros sobre el nivel del mar. Es decir el embalse creció 13 metros con respecto a su mínimo nivel de finales de abril, inicios de mayo. Cogollar es zona muy conocida por turistas, pescadoras, amantes de los paseos de aventura, en carros rústico, zona de parajes excepcionales, islas de vegetación baja y rocosas, y al horizonte la línea de montañas de Chiripón- El Retumbo y Nekuima. También es posible recorrer la línea de costa de unos 8 kilómetros que forma la pared rocosa del Dique del embalse, desde el camino de servicio ubicado en lo alto de esta estructura de piedra, creada para evitar el derrame o inundación del lago hacia las sabanas bajas cercanas a la carretera Upata- El Manteco. Por su belleza escénica Cogollar en tiempo de lluvias es sitio pleno para la recreación activa y pasiva. Visitarlo es una oportunidad para el reencuentro con la naturaleza salvaje que rodea al lago artificial más grande de Venezuela, cuya superficie ronda las 500 mil hectáreas y que posee un volumen de agua almacenada de aproximadamente 135 mil millones de metros cúbicos cuando su capacidad de almacenamiento llega al 100 por ciento.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Upata en el noviembre de Los Nortes


Vista de la Serranía de Guacarapo desde la urbanización Manuel Piar de Upata


Noviembre es mes de transición en la bicentenaria ciudad de Upata. Es el mes que marca el fin de la inquieta temporada de lluvias, y la progresiva baja de las temperaturas, de la antesala de las noches y madrugadas "frías" de diciembre-enero, y comienzo de los vientos y lluvias del noreste, mejor conocidas como los "Nortes". Noviembre en Guayana al Sur es época de intensa movilización de dinero, ya que coincide con el pago de las bonificaciones de fin de año, aguinaldos y utilidades. Por ende la actividad comercial comienza a aumentar considerablemente, y el afán de consumo se eleva exponencialmente, ante la proliferación de consumidores en la calle, sobre todo en el centro de la ciudad, que en esta época se convierte en sus arterias principales en un verdadero caos para el tránsito automotor. Se dispara en consecuencia la compra venta de celulares, línea blanca y casi se imposibilita la adquisición de vehículos, a pesar de la existencia en Upata de 6 agencias de venta de automóviles. Noviembre como siempre se nos antoja un poco seco en lluvias, con días en extremo calurosos, con temperaturas sobre los 31 grados, hasta jornadas con temperaturas vespertinas en torno a los 25 grados, muy agradables para la gente de esta tierra caliente. El verdor del valle todavía es notorio. Desafortunadamente en este noviembre 2007 las calles y avenidas de Upata siguen en estado deplorable, y el servicio de aseo urbano de mal en peor, a pesar de la llegada de 2 compactadoras de basura. Lo notable también es el dinamismo del sector construcción en la ciudad, ya que existen alrededor de 20 frentes de trabajo de nuevas edificiaciones en la ciudad, tanto en el centro como en sus vías principales. Upata, con sus 80 mil habitantes, prosigue así su crecimiento urbano, aunque como siempre la queja constante es la falta de empleo estable para sus habitantes.

jueves, 25 de octubre de 2007

Guasipati: la tradicional e histórica capital del Yuruari


(Fotos: Calle Orinoco, artería vial principal de Guasipati, arriba, y abajo estatua pedestre del Libertador en la Plaza Bolívar de la capital de Roscio)

Si bien la pintoresca y tranquila capital del municipio Roscio, Guasipati, no tiene el privilegio de ser bañada directamente por las aguas del río Yuruari, no cabe la menor duda de su rol histórico como capital de la cuenca de ese importante curso fluvial, a tal punto de que cuando se habla de la región de los llanos y sabanas del Yuruari, inmediatamente se nos viene a la mente la imagen de esta población fundada por los capuchinos catalanes un lejano día del mes de septiembre de 1757.


Precisamente hoy a sus 250 años de fundada Guasipati se llena de entusiasmo y celebra con sonora variedad de eventos, fiestas, tradiciones culturales, actos protocolares y reencuentros de sus hijos, tan significativa fecha.


Con la pujanza de su cercanía a los centros mineros del oro de la región hermana de El Callao, Guasipati ha venido creciendo en su entramado urbano, acogiendo con lentitud a nuevos pobladores que la han escogido como su centro de residencia.


Su creciente actividad comercial, su tradicional artesanía, su fortaleza agrícola, forestal, ganadera, deportiva, cultural, militar como sede de la 51 Brigada de Infantería de Selva en el Fuerte Yocoima vía El Miamo, turística, como centro de descanso y recreación agroecológica convierten a Guasipati, en referencia obligada del enorme potencial que guardan nuestros pueblos del Sur.


Salud por los hijos de esta maravillosa tierra de zorros guaches o coatí coatí, de sabanas y rocas cuarzosas, de manantiales y clima fresco, de mujeres hermosas y paisajes serenos.

martes, 23 de octubre de 2007

Turismo Opción de Vida y Actividad Productiva






Secuencia Gráfica
Salto Montecristo al Norte de Upata.
Paisaje agreste del Cerro El Toro, al Este de Upata.
Araguaney en flor, a un costado de la carretera Upata- El Palmar sector Manganeso.
Fotos Fernando Silva
Para quienes dudan de la potencialidad turística de Upata, y tantos otros puntos geográficos del Sur de Guayana, tenemos en este espacio de opinión, reflexión e información, algunos ejemplos de cuán variado y hermoso puede ser nuestro territorio regional.
La combinación de sabanas, montañas, colinas, cursos fluviales, lagunas, embalses, rocas milenarías, pueblos agrícolas y pecuarios, zonas de cultivo, campos ganaderos, selvas tupidas, huellas ancestrales de grupos humanos, áreas urbanas, relieve, planicies elevadas, saltos de agua, raudales, aves tropicales, flora lujuriante, en esta zona del estado Bolívar, es prodigiosa y atractiva. A tal punto de que un buen observador, un turista sin complejos, un visitante capaz de ver el esplendor de la naturaleza en todas sus variantes, bien podría considerar a nuestros pueblos y sus paisajes, como el preámbulo ideal antes del contacto directo
con la maravilla ecológica de la Gran Sabana.

Hace falta entonces promoción, sentido de pertenencia con nuestros incontables escenarios naturales y humanos, hace falta un alcalde que quiera mostrar y promover de verdad a nuestros municipios como destinos excelentes para el turismo masivo que se dirige hacia las tierras altas, tepuyes, cataratas y climas primaverales del sector Oriental del Parque Nacional Canaima. Es necesario que entre tantas fijaciones con la actividad forestal, mineral, ganadera, comercial, agrícola, el turismo pueda lograr en este mundo global su justa posición en el ámbito de la realidad productiva de nuestros pueblos del Sur.


lunes, 22 de octubre de 2007

Upata, la ciudad de la espera

Plano de la Ciudad de Upata, elaborado a propósito del Congreso Forestal Venezolano Upata 2007 por el Comité Organizador de ese evento académico.

Los upatenses siguen esperando. Pasa el tiempo en la Villa del Yocoima, pero no se siente una efectiva obra de gobierno local, sólo retazos de una gestión que siempre fue promesa, y ahora más que utopía se nos parece a una simple pesadilla de tres años. Tiempos difíciles para una zona que no encuentra todavía su identidad, aunque persiste en seguir creciendo inmadura. Sus calles y avenidas no son todavía plenas y bellas, su centro histórico sigue siendo meca de desórdenes y tráfico insoportable. Sus casonas de antaño, en su mayoría, muriendo, como la novela de Otero Silva. Aún así Upata es un pueblo vital, dinámico, atractivo por su paisaje de valle fresco. Seguiremos esperando su mejor tiempo.

jueves, 18 de octubre de 2007

Un Rebotero en Guayana

El conocido redactor y reportero deportivo Fernando Peñalver Delgado estuvo recientemente en Ciudad Guayana, en viaje personal y de contacto con nuestra región, y como es obvio pudo presenciar en sitio las bondades, el potencial y el dinamismo urbano de esta localidad industrial, comercial y turística.
Para Fernando, periodista del diario Ultimas Noticias, concretamente de la sección deportiva, Guayana es ahora punto obligado de visita, entre otras razones porque la región destaca por su activo dinamismo en lo concerniente a la organización de eventos deportivos, a la presencia de equipos de tradición en el fútbol rentado como Mineros de Guayana, por la imponencia de su estadio principal el Centro de Entretenimiento Cachamay, subsede de la Copa América Venezuela 2007.
Desde la Villa del Yocoima Upata, saludos a este compañero de estudios UCV, con quien compartimos momentos inolvidables en nuestro tiempo como estudiante de Comunicación Social, junto a su recordada Marife, abrazo efectivo a sus dos hijos, a su actual compañera, a sus hermanos, a su progenitora.
Para Hemisferio Sur Guayana es motivo de orgullo el reencuentro virtual con Fernando Peñalver Delgado, con quien esperamos a través de esta vía retomar la senda de la amista suspendida por 16 años, por la distancia y los rumbos separados que hemos tomado en esta actividad del periodismo y la comunicación. Un gran abrazo al amigo de siempre, que hacemos extensivo a nuestros inolvidables amigos Yaneth Alvarez, Raúl Tortosa, Elena Molina, Víctor Escalona, Omar Ocanto, Beatriz Alvarez, Omar Lugo, y tantos otros y otras cuyos nombres se me escapan.

viernes, 12 de octubre de 2007

En homenaje a los indígenas de Guayana


El 12 de octubre del 1492 se inició en América un proceso histórico de conquista y exterminio de las poblaciones originarias del continente, que no ha cesado, y que debe ser motivo de reflexión para quienes creemos en la diversidad cultural.

En Guayana el desplazamiento, aniquilamiento o exterminio de nuestros hermanos indígenas fue particularmente bestial, ya que con el disfraz de la Cruz y la Santa Religión Católica, los ancestros indígenas del Norte y Oriente de la región, en las sabanas y valles del Caroní y el Yuruari, así como en la zona Norte de Imataca, fueron prácticamente borrados del mapa, apenas quedan como reminiscencia de ese pasado étnico algunas referencias geográficas, nuestro pan de yuca Casabe y uno que otra tradición gastronómica o el uso de plantas medicinales.

Nombres como Upata, Guasipati, Carichapo, Yocoima, Currucay, Yecuario, algunos de ellos casi no utilizados, son el legado de aquellos pueblos que habitaron este territorio, aniquilados por enfermedades, impulsados al mestizaje, al cambio de su cultura y mitología, modo de vida y cosmovisión.

Hoy 12 de octubre reciban nuestros hermanos indígenas, los desplazados, los que se han ido, nuestro mensaje de aliento. Desde el Valle del indio Yocoima, de la india Upata, jamás los olvidaremos, jamás dejaremos de ser solidarios con su vibrante cultura.
(En la imagen superior izquierda niños jugando en su escuela de la comunidad indígena de Kamaria, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, una de las pocas sobrevivientes al exterminio étnico impuesto desde el Imperio Español a finales del siglo XV)

jueves, 11 de octubre de 2007

¿ Hasta cuándo negarán integración territorial del estado Bolívar ?


El lago de Guri convertido por obra y gracia de la CVG y Edelca en un
odioso muro de 200 kilómetros, que descuartiza y desintegra
territorialmente a los municipios Piar y Raúl Leoni del estado Bolívar
Mientras en el resto del territorio nacional asistimos a proceso de integración regional, para la interconexión productiva, humana y cultural de los venezolanos, impulsados por el Estado, en Guayana seguimos viviendo bajo la dictadura tecnócrata de los altos gerentes de CVG, Edelca, el Ministerio de Empresas Básicas y Minería, y organismo similares, que lejos de favorecer la movilidad e intercambio socio- cultural y económico de los grupos humanos asentados en nuestro territorio, convierten en “guetos” y campamentos a porciones enormes del espacio geográfico del estado Bolívar.
Esta visión de la CVG heredada del puntofijismo y de las concepciones desarrollistas facturada en las universidades y tecnológicos de los Estados Unidos, ha sido sostenida a lo largo de más de 40 años en Guayana por políticos de oficio, planificadores y técnicos enquistados en oficinas lujosas, que actúan como fieles defensores de modelos de crecimiento económico coloniales, en función de las necesidades de los mercados externos y las demandas de materia prima de las grandes industrias nacionales y foráneas, que no toman en cuenta las realidades del entorno social y las potencialidades de crecimiento endógeno.
Fiel ejemplo de este modelo, lo constituye el plan, aún en curso, de aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní, una mega obra pensada en función de las empresas básicas y de las necesidades de electricidad barata de los polos industriales y urbanos del Norte, Oriente y Centro del país, de los grandes proyectos mineros del Sur y la venta de electricidad al Brasil.
Para estos genios, a los cuales hay que aplaudirle su efectividad como creadores e impulsores de centrales de energía hídrica, también habría que cuestionarlos por el nulo valor que le han dado a las poblaciones ubicadas en el área de influencia de esos grandes proyectos, principalmente Guri, que prácticamente anuló toda posibilidad de intercomunicación, enlace e intercambio humano, económico, cultural, entre los habitantes de los municipios Raúl Leoni y Piar, extensísimas subregiones del Noreste y Centro de Guayana, que desde la elevación de la cota de inundación del embalse en 1985-1986, fueron condenados a vivir de espaldas a su histórica convivencia.
Por esta razón El Manteco, población localizada a 84 kilómetros al Sur de Upata, no tiene actualmente enlaces terrestres e incluso fluviales confiables, seguros y constantes con sus territorios hermanos del municipio Raúl Leoni, es decir con La Paragua, con Santa Bárbara, El Pao de La Fortuna o Ciudad Piar, mucho menos con Pueblo Guri. La posibilidad de contacto cultural e intercambio productivo, utilización complementaria de las potencialidades recreativas, piscícolas, hídricas, del lago han sido cercenadas por la dificultad y el riesgo que implica el cruce de un enorme cuerpo de agua artificial como el embalse de Guri, que no ofrece ningún tipo de facilidades para la integración territorial. Nadie se ha ocupado por trazarle una ruta, un canal seguro de navegación, que permita su uso como enlace fluvial, tanto en la época de lluvias como en la temporada de sequía.
Los residentes de El Manteco en virtud de esta odiosa práctica tecnócrata desconocedora de las realidades regionales e históricas, incluso vínculos afectivos, familiares, están obligados a un periplo en semicírculo de 300 kilómetros y casi 5 horas agotadoras de viaje por carreteras y autopistas, para lograr la tan ansiada conexión con el Oeste de Guayana, es decir con su hermano y limítrofe municipio Raúl Leoni, cuando de hacerlo por una ruta fluvial segura, que respete precisamente ese pasado histórico y esta conexión natural del eje transversal de Guayana, el recorrido entre ambas subregiones sería de apenas 60 kilómetros.
Upata también excluida del enlace directo con Pueblo Guri y Raúl Leoni
Este inmenso muro de agua, que por 200 kilómetros separa abruptamente a las poblaciones de los municipios Piar con las comunidades del municipio Raúl Leoni, igualmente, alcanza niveles de exclusión igual de enormes, más al Norte en la zona de El Retumbo, Norte de Piar, desde la Encrucijada de Caruachi, donde Edelca en los mismo años 80 construyó una impresionante carretera tipo A, de las mejores del país, con capacidad para un volumen apreciable de vehículos, en términos potenciales, pero que por decisión de la tecnocracia enquistada desde tiempos inmemoriales en Edelca y CVG, poseedores de la verdad absoluta y la razón de Estado Suprema, apenas es utilizada en su recorrido completo de 50 kilómetros, por unos pocos vehículos, no más de 50 al día, según nos cuentan algunos vecinos, cuyos propietarios o usuarios, han conseguido el permiso de rigor con la Gerencia de Seguridad o Protección de Planta de la empresa energética.
Es decir el Estado venezolano, se ha dado el lujo de construir, sostener, y recientemente reparar a costos milmillonarios en bolívares actuales de 2007 una vialidad de lujo, con capacidad hasta para tres vehículos en su ancho de calzada, con una espaciosa área de seguridad lateral, con 4 puentes de primera calidad, para el uso exclusivo de una élite de trabajadores y funcionarios autorizados, como si estuviéramos viviendo en plena era de las compañías petroleras y mineras gringas, que sometían al resto de los venezolanos a la exclusión y a la condición de ciudadanos de segunda o tercera.
Esta vía planificada primero como una ruta de servicio o transporte para los obreros que construyeron la etapa final de la Hidroeléctrica de Guri, ha quedado convertida en una carretera de uso práctico exclusivo para los 30 trabajadores de Edelca que viven del otro lado del río y para otros privilegiados, ya que al llegar al Portón de Acceso al área industrial de Edelca en la entrada al campamento Guri, a ningún venezolano, independiente de sus razonamientos, diligencias o del hecho de querer utilizarla como enlace directo desde el municipio Piar hacia la zona de Pueblo Guri, Ciudad Piar, o La Paragua, le está permitido transitarla.
El alegato de los gerentes de Edelca para impedir esta conexión rápida e integradora Este-Oeste, el eje Piar-Raúl Leoni, es digno de la Venezuela excluyente que supuestamente trata de superar el Estado. Para ellos Guri es zona de alta seguridad y por lo tanto de circulación restringida o prohibida a vehículos particulares, camiones de carga liviana, vehículos de pasajeros, por el interior de su zona industrial. Si este argumento fuera estrictamente cierto- no hay duda de que tiene cierta lógica por el valor estratégico de esta instalación hidroeléctrica- lo que no terminamos de entender es por qué entonces Edelca permite la circulación de miles de vehículos, a altas velocidades, sin control alguno, a toda hora del día y de la noche, muchos de ellos por conductores en estado de ebriedad, por sus instalaciones industriales de Macagua en Ciudad Guayana, exactamente al lado de áreas de alto riesgo, como la que se localizan a menos de 10 metros de los aliviaderos, a escasa distancia de las sala de máquina 3, o a un costado de la presa principal de enrocamiento del embalse. La duda que nos asalta es por qué a los conductores de Ciudad Guayana les está permitido sin restricción alguna el uso de estas excelentes vías de enlace terrestre entre San Félix y Puerto Ordaz.
Igualmente nos preguntamos por qué a quienes habitan en el olvidado municipio Piar, en Upata, y otras poblaciones cercanas al embalse de la ahora denominada Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, y al resto de los venezolanos se nos impide transitar, por la avenida principal de la población de Guri, que por cierto está localizada a una distancia segura de las áreas neurálgicas de la central, como lo son sus aliviaderos, subestaciones, sala de máquinas, vía que constituye un excelente tramos de enlace terrestre para la integración geográfica territorial entre el Este y el Oeste de Guayana, es decir entre los municipios Piar y Raúl Leoni.
Reflexión para los reformistas constitucionales
Estas preguntas deberían ser consideradas en la actual discusión nacional sobre los temas vinculados con la necesaria integración y unidad del territorio, más aún cuando insistentemente nuestro líder el presidente Chávez alza su voz de reflexión y crítica contra las prácticas aberrantes de la tecnocracia, que ha impuesto su modelo de país, de cultura corporativa o gerencial, al resto de los venezolanos, situación que para desgracia de los guayaneses que queremos en verdad nuestro territorio, no ha cambiado prácticamente en los 9 años de transición hacia una Venezuela más justa, sin exclusión, sin privilegios.
Como habitante del histórico municipio Piar, tierra ribereña del lago de Guri, reclamo y me opongo con fuerza a esta práctica de la CVG y la jerarquía de Edelca, de habernos convertido en nuestra frontera Occidental con el municipio Raúl Leoni en dos “guetos” confinados a nuestro propio territorio, ambos de espaldas a la integración y al intercambio cultural y socio-productivo solidario al que tenemos derecho como regiones hermanas. Y el colmo no es sólo ese odioso muro lacustre de 200 kilómetros que prácticamente descuartizó al estado Bolívar, en dos “toletes” territoriales sin conexión ni intercambio, el remate de esta visión excluyente es la práctica de la CVG y Edelca, de no tomar en consideración al municipio Piar en los planes y proyectos asociados al aprovechamiento integral o uso permisible tanto en las riberas y el área de influencia del embalse de Guri, a pesar de que compartimos con Raúl Leoni más de 200 kilómetros de línea fronteriza por el centro del lago y contamos con extensísimas playas, islas, diques y áreas protectoras del embalse a lo largo de su ribera derecha.



Artículo del autor del Blog Juan Ruiz Correa, publicado en la página WEB http://www.aporrea/ el miércoles 10 de octubre de 2007-

miércoles, 10 de octubre de 2007

Guayana Portal de Oportunidades


Desde la ciudad de Upata, la extensa geografía del estado Bolívar y de la Guayana Venezolana se abre a todas las mujeres y hombres de bien que desean hacer de esta tierra un auténtico espacio para el trabajo productivo y la libre expresión de la cultura local. Nuestro propósito es que todo aquella persona interesada en conocer la potencialidad, realidad y variedad de paisajes, riquezas naturales, patrimonios culturales, actividades económicas, pueblos y biodiversidad, tenga en este espacio virtual de intercambio y discusión, la posibilidad de acercarse y conocer mejor a este inmenso territorio guayanés.

Guayana, sobre todo la región ubicada al Sur de sus complejos industriales del acero y el aluminio o de sus paisajes de la Gran Sabana, Guri y Canaima, sigue siendo tierra desconocida a nivel internacional, nacional, regional y local. En lo que respecta a su complejidad de elementos geográficos, culturales, ecónomicos, agropecuarios, mineros, demográficos, sociales, políticos, la calidad de la información disponible en la Red es muy precaria, desorganizados, parciales, y excluyentes. Cuando se intenta acceder al conocimiento disponible en la red sobre esta importante región de la Venezuela del Sur los resultados en mi opinión suelen ser de mediocres a superfiales, de parciales a falsos incluso.

Lamentablemente con esta aula abierta al conocimiento que es la Internet pasamos de la emoción a la decepcion cuando nos encontramos con muy poca información sobre nuestro territorio guayanés, porque buena parte de los datos actualizados no están disponibles de manera sistemática, forman parte de publicaciones no abiertas, de bases de datos de difícil acceso o complejas, o son simples reseñas noticiosas enfocadas a problemas puntuales, que poco contribuyen a incrementar el conocimiento público sobre esa zona de Venezuela.

Más aún cuando intentamos conocer realidades regionales, como la que viven los pueblos de los municipios situados al Sur de Ciudad Guayana, de su gente, costumbres, recursos, nos encontramos con que en la Red esta información es muy escueta. Por esta razón considero esencial abrir este canal de intercambio de datos, opinión, reflexión, difusión de conocimientos sobre la Guayana Venezolana del Sur del estado Bolívar, del eje Upata- Guasipati- El Callao- Tumeremo- El Dorado- Km 88- Santa Elena de Uairén, y de las localidades transversales de El Palmar, El Manteco, El Pao, El Miamo, Bochinche, San Martín de Turumbán, que quizá pueda servir de estímulo para que proyectos de divulgación sobre nuestra región puedan multiplicarse por la Red.

Como paso inicial para este intecambio anexamos fotografía aérea de la ciudad de Upata, capital del municipio Piar del estado Bolívar, desde la altura del Cerro Guacarapo, en el Mirador de la Virgen de La Paz, localizado al Noreste de Upata.